Convocatoria de solicitudes
Escuela de Verano: “Repensando el Desarrollo: Fundamentos y Políticas Públicas para la Transformación Económica, Social y Ambiental”
6 – 17 de octubre de 2025 | UAM-Xochimilco, Ciudad de México | En inglés y español
Nos complace invitar a postulaciones para la edición 2025 de la Escuela de Verano “Repensando el Desarrollo: Fundamentos y Políticas Públicas para la Transformación Económica, Social y Ambiental”, organizada conjuntamente por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la UAM-Xochimilco, en colaboración con la Escuela de Estudios Avanzados Sant’Anna (Pisa), el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS, UNAM), y con el apoyo de Open Society y la Young Scholars Initiative.
Tras el éxito del seminario del año pasado, respaldado por YSI, este programa de dos semanas ofrece un entorno inmersivo de aprendizaje e investigación para estudiantes de maestría y doctorado, tanto presencial como en línea. La escuela de verano está dirigida a jóvenes investigadores de economía, estudios de desarrollo, economía política, historia económica, políticas públicas, sociología y disciplinas afines, con el objetivo de dotarlos de las herramientas necesarias para analizar y responder a los desafíos del desarrollo de América Latina en un contexto global cada vez más complejo.
Los participantes abordarán fundamentos teóricos y debates orientados a políticas estructurados en torno a cuatro pilares temáticos interrelacionados:
(A) Fundamentos históricos y desafíos estructurales
Desde los patrones de desarrollo de largo plazo y los legados institucionales hasta las transformaciones contemporáneas que están remodelando la economía global, este pilar explora las raíces históricas y estructurales de las trayectorias de desarrollo de América Latina.
(B) Crecimiento, productividad y restricciones externas
Este módulo examina los desafíos macroeconómicos persistentes de la región —como la dependencia externa, la baja inversión y la inestabilidad financiera— a través de lentes que incluyen la teoría estructuralista, la economía evolutiva y el modelado basado en agentes.
(C) Dinámica social de la pobreza, la distribución y la informalidad
Con un enfoque en la desigualdad, la informalidad y la exclusión, este pilar aborda el diseño de políticas macrosociales orientadas a fomentar la inclusión, la justicia redistributiva y la cohesión social frente a las disparidades persistentes.
(D) Cambio industrial, capacidad tecnológica y adaptación a la economía global
Esta sección explora estrategias para la modernización industrial, la diversificación de las exportaciones, el aprendizaje tecnológico y la integración en las cadenas globales de valor, haciendo hincapié en las herramientas y políticas necesarias para reposicionar a América Latina en una economía mundial cambiante.
Formato:
- Sesiones de la mañana: Clases magistrales teóricas impartidas por destacados académicos.
- Sesiones de la tarde: Talleres empíricos, foros de política económica y trabajos temáticos en grupos.
Idiomas: Las actividades se realizarán tanto en inglés como en español, y se requiere conocimiento práctico de ambos idiomas para una plena participación y compromiso.
Ofertas clave:
- Aprenda de académicos de talla mundial como Mario Cimoli, Giovanni Dosi, Wilson Peres, Gabriel Porcile, Ariel Dvoskin y Andrea Roventini.
- Se podrá otorgar apoyo financiero parcial para transporte, alojamiento y comidas en la Ciudad de México.
- Acceda a formación conceptual y metodológica en economía evolutiva, modelado basado en agentes y evaluación de políticas adaptadas a las realidades latinoamericanas.
- Participar en el desarrollo colaborativo de artículos y resúmenes de políticas para publicaciones académicas y audiencias políticas.
- Únase a una vibrante comunidad internacional de académicos comprometidos a abordar las limitaciones estructurales y los desafíos de desarrollo de la región.
¿Quién puede aplicar ?
- Estudiantes de posgrado (nivel de maestría o doctorado) e investigadores en inicio de carrera.
Damos una especial bienvenida a:
- Candidatos a doctorado con más del 75% de avance en su tesis.
- Jóvenes médicos en las primeras etapas de su carrera académica.
Proceso de solicitud
Fecha límite de solicitud: 30 de julio de 2025
Los documentos requeridos deben entregarse a través de la plataforma de inscripción de la Escuela de Verano. Los documentos requeridos son:
- Currículum vitae actualizado (máximo 3 páginas)
- Carta de motivación (máximo 700 palabras) explicando la relevancia de la Escuela de Verano para su investigación.
- Carta de apoyo de un profesor o asesor de tesis
No se considerarán las solicitudes incompletas o presentadas después del 30 de julio.
Criterios de selección
- Relevancia temática y calidad académica de las investigaciones en curso
- Diversidad disciplinaria, institucional y geográfica
- Equilibrio de género y representación de grupos subrepresentados
- Se dará prioridad a los solicitantes con conocimientos comprobados tanto de inglés como de español, y con dominio de herramientas de análisis estadístico y econométrico como R, Stata, Excel o equivalentes.
Notificación de Resultados.
Los resultados se anunciarán en el sitio web del Departamento de Producción Económica de la UAM-Xochimilco. Los participantes seleccionados también serán notificados por correo electrónico.
Consultas e información adicional
Para consultas o mayor información, los interesados pueden contactar a: latam@youngscholarsinitiative.org
Notas:
- Este evento se llevará a cabo en un formato híbrido: se aceptará un número limitado de participantes para asistir en línea, mientras que otros participarán en persona.
- Para solicitar financiación, utilice el mismo formulario de solicitud que para la admisión general. El importe de la ayuda financiera se comunicará una vez seleccionados los participantes.
- Los documentos pueden presentarse en inglés o español.