Retos de la CTI para América Latina y el Caribe: perspectiva del 2030 y más allá.
Del 12 al 15 de noviembre se realizó en Santo Domingo, República Dominicana, la Semana de las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), una iniciativa que buscó fomentar el diálogo, la cooperación científica y el intercambio de conocimientos entre las comunidades académicas y los formuladores y actores estratégicos de las políticas en el ámbito de la CTI a nivel regional. Este evento parte de la necesidad de reflexionar sobre los retos complejos en materia de crecimiento inclusivo, industrialización, sustentabilidad y desarrollo que enfrenta América Latina y el Caribe de cara a la doble transición de sus sistemas productivos: la verde y la digital, así como de las oportunidades que pueden derivarse de la diplomacia y la cooperación científica entre nuestros países. En un contexto de la sociedad global del riesgo, matizado por la secuela de la pandemia de COVID-19 y las convulsiones geopolíticas derivadas de conflictos regionales, las tensiones políticas nacionales, así como por los riesgos del cambio climático, de la pérdida de la biodiversidad y sus efectos en las cadenas de valor y suministro, los participantes se preguntaron: ¿cómo pueden los sistemas latinoamericanos de CTI (nacionales, regionales o sectoriales) responder a tales desafíos?
Un punto de partida de la discusión de la Semana de la CTI en Santo Domingo fue la Declaración homónima de LALICS-2017, que permitió situar y proyectar las perspectivas de la CTI hacia el año 2030 en América Latina y el Caribe. La propuesta incluyó una serie de seminarios y talleres distribuidos en cinco días hábiles, abarcando distintos aspectos y actores clave del ecosistema de innovación en la República Dominicana y en la región latinoamericana. Esta semana fue posible gracias a la coordinación de distintas agencias, organismos multilaterales e instituciones de educación superior que han colaborado para proveer los recursos humanos y económicos que habilitaron el encuentro.
El compendio de actores involucrados incluyó:
- Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana
- Instituto de Estudios Superiores en Formación Diplomática y Consular (INESDYC)
- Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana (MESCYT)
- Ministerio de Industria y Comercio de la República Dominicana
- Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC)
- Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
- Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
- Cátedra UNESCO de Innovación–UNU-MERIT
- Red CYTED PCTI-LALICS “Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación orientadas a la solución de problemas nacionales”
- Proyecto de Ciencia de Frontera auspiciado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) titulado: “Acumulación de capacidades tecnológicas y esferas económica, ambiental y socio-política: un análisis de las relaciones micro-macro en el caso mexicano” (Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco y Universidad Nacional Autónoma de México, CONAHCYT-39595, México)
- Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil)
- Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín (Colombia)
- Universidad Nacional (Costa Rica)
- Universidad Complutense de Madrid (España)
- Instituto de Investigaciones Económicas – Universidad Nacional Autónoma de México (México)
Objetivos del evento
- Fomentar la colaboración interdisciplinaria entre los actores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, tales como universidades, entidades públicas, instituciones de investigación y organismos internacionales.
- Promover el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en el ámbito de las políticas de ciencia, tecnología e innovación orientadas a los retos nacionales en materia de desarrollo industrial, crecimiento, inclusión y sustentabilidad.
- Fortalecer las capacidades de los formuladores y actores clave de políticas en la implementación de estrategias de innovación inclusiva y sostenible, particularmente considerando los desafíos de la transición verde.
- Crear un espacio de discusión y reflexión sobre las tendencias futuras de las políticas de CTI en República Dominicana y en la región latinoamericana.
Organización de la semana
La semana estuvo articulada desde cinco grandes eventos.
- Un seminario regional de políticas de CTI que incluyó además una mesa de discusión sobre la situación de las políticas de CTI en la región.
- Un seminario organizado por la red LALICS en el que se abordaron los desafíos de la CTI en América Latina y el Caribe y culminó con la Declaración de Santo Domingo.
- Una sesión en formato de panel sobre acumulación de capacidades tecnológicas y esferas económica, sociopolítica y ambiental en el contexto latinoamericano: evidencia de empresas mexicanas, que tuvo lugar en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en sesión vespertina.
- Un seminario sobre los retos de la política industrial desde la ciencia, la tecnología y la innovación para América Latina, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Cátedra UNESCO de Innovación.
- Una sesión organizada por el Programa Iberoamericano CYTED en el marco del proyecto de políticas de CTI para el abordaje de los retos nacionales, denominado “Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación Orientadas a la Solución de Problemas Nacionales” , que tuvo lugar en el INESDYC, sede del evento en la Cancillería Dominicana.
La Semana de Políticas de CTI en Santo Domingo marcó un hito en el fortalecimiento de la cooperación científica regional y el diseño de estrategias para enfrentar los retos del desarrollo en América Latina y el Caribe.
Acceda a la agenda completa del evento.
Acceda a la Declaración de Santo Domingo 2024





